Este miércoles, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, resultó herido tras recibir un disparo en un intento de asesinato, según informes de medios de comunicación locales. El ataque ocurrió mientras Fico participaba en una reunión gubernamental en un centro comunitario cultural en Handlova, una ciudad ubicada al noreste de la capital, Bratislava, informó el periódico Dennik N.
Testigos presenciales reportaron haber escuchado cuatro disparos antes de ver a Fico caer al suelo. Posteriormente, el político fue asistido por sus guardias de seguridad, quienes lo subieron a un coche y lo trasladaron de inmediato al hospital para recibir atención médica. Hasta el momento, el alcance de sus lesiones no ha sido confirmado, según el portavoz del ministerio, Matej Neumann. El presunto agresor fue detenido por elementos de la policía local.
Fico es un veterano político que ha sabido capitalizar el descontento entre las clases más desfavorecidas y rurales debido a la inflación, la caída del poder adquisitivo y la gestión errática de la coalición de centro-derecha. Regresó a la política tras renunciar en 2018, después de manifestaciones masivas por el asesinato de un reportero de investigación que estaba indagando sobre la corrupción en Eslovaquia.
El mes pasado, Fico arremetió contra los medios de comunicación locales, acusándolos de hostilidad hacia su gobierno, y propuso controles más estrictos sobre la televisión pública y la radio. La presidenta saliente, Zuzana Caputova, condenó el ataque a través de una publicación en Facebook, describiéndolo como un "ataque brutal e imprudente". "Estoy sorprendido. Le deseo a Robert Fico todas las fuerzas para recuperarse del ataque en este momento crítico", escribió.
El parlamento de Eslovaquia suspendió su sesión tras el ataque, el primero de este tipo en la historia de la nación, lo que ha generado una fuerte condena en todo el espectro político.
Las propuestas de Fico han sido controvertidas. Se opone a las cuotas de reparto solidario de refugiados en la Unión Europea, prometió dejar de prestar ayuda militar a Ucrania y reforzar los lazos con Rusia. También ha declarado que la llegada de migrantes de países musulmanes representa un riesgo de terrorismo y se ha comprometido a vigilar estrechamente a los musulmanes en Eslovaquia. Además, se opone a equiparar los derechos de los homosexuales con los del resto de ciudadanos, rechazando el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Fico comenzó su carrera política en el Partido Comunista Checoslovaco en 1986 y continuó en la Izquierda Democrática (SDL) de los comunistas reformados. Fundó el partido Smer en 1999, el cual se convirtió en la principal alternativa a las coaliciones de centro-derecha que gobernaron el país. Su principal logro fue la entrada de Eslovaquia en la eurozona en enero de 2008, antes que la República Checa, que aún no adopta la moneda única.