La XVII Legislatura de Quintana Roo ha emitido un respetuoso exhorto al Senado de la República para acelerar la prohibición de la utilización de delfines con fines de explotación en el estado. Se estima que existen alrededor de 450 delfines en cautiverio en diferentes delfinarios de Quintana Roo.

La legislatura ha justificado la urgencia de esta prohibición debido a la crítica situación de los delfinarios en el estado, donde el 54.5% de los delfinarios registrados en el país se encuentran en condiciones precarias y piscinas de hoteles. Según la legislatura, estos lugares no están diseñados para albergar mamíferos marinos en condiciones de bienestar animal.

La iniciativa de Ley inscrita en la Gaceta del Senado propone la creación de santuarios marinos y la prohibición del cautiverio de mamíferos marinos para entretenimiento y su reproducción. La ley prohibiría la utilización de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes y cualquier actividad que no tenga como objetivo la investigación científica y la educación superior acreditada.

El cautiverio de delfines es ampliamente criticado por organizaciones ambientalistas y biólogos, ya que estos animales sufren en condiciones de confinamiento. Se reproducen en cautiverio, son separados de sus madres a edades tempranas, viven en tanques mucho más pequeños que su espacio natural y son entrenados mediante privación de alimentos y forzados a realizar trucos.

La prohibición del cautiverio de delfines con fines de explotación busca mejorar el bienestar de estos animales y poner fin a prácticas que les causan sufrimiento físico y psicológico.

Vía Noticaribe