La aprobación de la reforma para prohibir llevar a menores de edad en motocicletas, por parte de diputados federales, tendrá un impacto directo en más de 70 mil familias quintanarroenses, según el Estudio sobre Movilidad Urbana en México.
Según el estudio, para el 2022, aproximadamente el 20% de los hogares en el Caribe Mexicano utilizaban la motocicleta como principal medio de transporte familiar, incluyendo a los hijos. Sin embargo, esta dinámica podría cambiar con la reforma a la Ley General de Movilidad, que prohíbe transportar a menores de 12 años en motocicletas.
Aunque se permitirá el transporte de menores "siempre y cuando puedan sujetarse por sí mismos al vehículo o colocar adecuadamente los pies en los estribos", los legisladores en contra argumentaron que la mayoría de los menores de 12 años en México no cumplirán con estos requisitos, dado que la altura promedio es de 1.40 metros.
La propuesta se justificó por la falta de precaución de los motociclistas al transportar menores, quienes muchas veces no usan casco y sufren las peores consecuencias en caso de accidentes. La reforma aún debe ser aprobada por el Senado de la República.
Según reportes de las corporaciones de tránsito en Quintana Roo, cada año se infraccionan alrededor de 2,400 motocicletas por transportar a más de tres pasajeros, incluidos menores, y por no portar el equipo de protección adecuado para infantes y adolescentes.
Desafortunadamente, en el 2023, cerca de 810 niños que viajaban en motocicleta resultaron lesionados en accidentes de tránsito, mientras que otros 27 perdieron la vida, revelando la urgencia de medidas para garantizar la seguridad de los menores en este medio de transporte.
Vía Sipse