El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) presentaron la Red de Candidatas del estado, con el propósito de facilitar la comunicación entre las aspirantes durante el Proceso Electoral Local 2024. Además, se abordó el tema de la Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, con el fin de identificar sus manifestaciones, el marco legal y las vías para su sanción.
La Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, destacó el compromiso del Instituto con la inclusión, resaltando que la participación de las precandidatas y mujeres quintanarroenses enriquece el panorama político y social del estado. Hasta la fecha, 164 precandidatas se han unido a la Red de Candidatas del Estado, reflejando un interés creciente por parte de las mujeres en la política local.
En el evento, se contó con la participación de panelistas destacadas, como Fryda Libertad Licano Ramírez, Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral del Estado de Chihuahua y Presidenta de la AMCEE, quien presentó la Red Nacional de Candidatas del Estado, y Aurora Teresa Hevia Rocha, quien abordó el tema de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género.
Además, se firmó un compromiso con los medios de comunicación para promover la equidad en la cobertura noticiosa, utilizar un lenguaje inclusivo y contribuir a la prevención de la violencia política de género. El evento contó con la presencia de diversas autoridades electorales y representantes de los medios de comunicación, quienes respaldaron dicho compromiso.
En su intervención, Fryda Libertad Licano Ramírez destacó la importancia de aumentar la participación política de las mujeres, señalando que, aunque ha habido avances, aún persisten desafíos en cuanto a la representación paritaria en los cargos de elección.
En tanto, Aurora Teresa Hevia Rocha enfatizó que la violencia política de género busca limitar el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres, y enfatizó la importancia de denunciar y brindar apoyo a las víctimas.
El evento también reconoció la labor de las mujeres traductoras de lengua de señas mexicana y del traductor de lengua maya, destacando su contribución a la inclusión y accesibilidad en el ámbito electoral.