La polémica surge en Quintana Roo tras acusaciones de usurpación de representación indígena en la contienda electoral. Anahí González Hernández, postulada como candidata al Senado por Morena, enfrenta impugnaciones por presuntamente presentar declaraciones falsas sobre su origen y pertenencia al pueblo maya.
Grupos como la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) han presentado un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), argumentando que González mintió al afirmar ser mayahablante y nacer en una comunidad indígena.
Las acusaciones se suman a cuestionamientos sobre la veracidad de documentos presentados, incluyendo un acta de nacimiento que contradice sus afirmaciones. La indignación crece entre comunidades indígenas, denunciando una presunta falta de representación genuina.
El caso ha trascendido a nivel nacional, generando debate sobre la integridad del proceso electoral y la necesidad de respetar los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas. La situación se agrava ante la cercanía de las elecciones y la convocatoria a una asamblea para abordar la cuota indígena en el próximo ciclo electoral.
Ante la controversia, el PRD también anunció su intención de impugnar el registro de González, subrayando la importancia de cumplir con los requisitos legales para la acción afirmativa indígena. El desenlace de este conflicto será determinante para la legitimidad del proceso electoral en Quintana Roo.