A pesar de la apertura de una investigación por explotación laboral infantil en la Ribera del Río Hondo por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) no ha encontrado pruebas de esta situación durante sus recorridos. Guadalupe Higareda Basulto, responsable del SIPINNA municipal, confirmó la ausencia de evidencias de trabajo infantil forzado en el campo, pero destacó otros problemas que afectan a los menores.
Entre las preocupaciones detectadas, se resalta la falta de actas de nacimiento y las condiciones insalubres en las viviendas de los menores en la Ribera del Río Hondo. Estos desafíos comprometen el desarrollo adecuado de los niños y representan riesgos significativos para su bienestar. Las autoridades locales están enfocadas en abordar estas problemáticas y encontrar soluciones de manera urgente.
Mientras tanto, la investigación de la Fiscalía continúa su curso, aunque no se ha divulgado información sobre su avance hasta el momento, a pesar de las solicitudes realizadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente el 13.1% de la población infantil en México participa en algún tipo de trabajo, ya sea remunerado o no, con una incidencia más alta en estados como Guerrero, Chiapas, Nayarit y Oaxaca. Sin embargo, en Quintana Roo, la tasa de trabajo infantil se sitúa entre las más bajas a nivel nacional, ocupando el lugar número 30.