La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) ha anticipado que alrededor de 20,000 trabajadores actualmente empleados en las obras federales en Quintana Roo, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, deberán buscar nuevas fuentes de empleo una vez que finalicen los contratos en diciembre.
Para abordar esta situación, la dependencia estatal está implementando programas de capacitación con el objetivo de facilitar la reincorporación de estos trabajadores en otras empresas. Flor Ruíz Cosío, titular de la STyPS, explicó que se están llevando a cabo cursos de mantenimiento y construcción en la zona norte del estado, así como capacitación en temas de cocina, repostería y artesanías en el sur de Quintana Roo.
El sector de la construcción en Quintana Roo experimentó un aumento significativo en los últimos 24 meses, en gran parte debido a las obras del Tren Maya. Sin embargo, con la conclusión de estas obras a fines de año, se espera que varios sectores enfrenten una disminución en su plantilla laboral, afectando principalmente el rubro de servicios.
El estado de Quintana Roo cuenta ahora con más de medio millón de trabajadores, en gran parte debido a la alta demanda de mano de obra para las obras federales, que han llevado a la inscripción de empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, la desaparición de los outsourcing ha requerido que las empresas registren a toda su plantilla laboral.
Según el Gobierno Federal, la construcción del Tren Maya ha generado 105,000 empleos en el sureste de México, aunque se prevé que estas obras concluyan en diciembre de este año. La labor de la STyPS es crucial para facilitar la transición de estos trabajadores a nuevos empleos una vez que finalicen los proyectos federales en la región.