La Secretaría de Cultura, el INAH y la Sedena anunciaron la creación del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, como parte de las acciones culturales relacionadas con la construcción del Tren Maya. El museo reivindicará la historia de Noh Cah Santa Cruz Balam Nah, “Gran pueblo de la Santa Cruz, de la casa del jaguar”.
La Sedena está rehabilitando el inmueble que albergaba el internado indígena “Gral. Lázaro Cárdenas”. Un equipo del INAH y del Centro INAH Quintana Roo, en diálogo con las comunidades, está afinando los aspectos museológicos y museográficos del nuevo recinto cultural, que explorará el pasado y la actualidad de la región mediante seis ejes temáticos.
El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, destacó que el museo, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca saldar una deuda histórica y reflejar tanto la historia como la contemporaneidad de los mayas.
El museo abordará temas como la Guerra de Castas, la producción de chicle, la educación post-guerra, la silvicultura, el impacto del turismo y el arte y religiosidad popular maya. Incluirá piezas representativas como una pequeña cruz de inicios del siglo XX y fotografías de las formaciones rebeldes en la década de 1930.
Este proyecto pretende no solo narrar hechos históricos del siglo XIX, sino también reflejar la presencia y voz de los mayas en la actualidad. INAH