Chetumal, Quintana Roo – La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha declarado a Quintana Roo como un ecosistema sensible debido al aumento de incendios forestales, especialmente en las zonas centro y norte del estado. Así lo informó Omar Echazarreta Magaña, encargado de enlace de Protección Civil de Othón P. Blanco con la Conafor.

Echazarreta Magaña señaló que el 90% de los siniestros registrados en la entidad se deben a antiguas prácticas de quema para invadir terrenos, con hasta 20 casos registrados, incluyendo conatos y otros incidentes. Otras prácticas que contribuyen a los incendios incluyen la preparación de terrenos para cultivos mediante el ancestral sistema de tumba, roza y quema. En estos casos, las llamas suelen salirse de control, resultando en incendios forestales.

Basándose en estudios realizados por la Conafor, la Secretaría de Marina y la Coordinación de Protección Civil estatal, se constató que entre 8 y 9 de cada 10 incendios son provocados por actividades humanas. En muchas partes del estado, prácticas furtivas como la cacería y el acampar siguen siendo comunes. Las investigaciones han revelado que en múltiples ocasiones, los puntos de origen del fuego eran fogatas mal apagadas.

Hasta la madrugada del martes, se registraron 15 incendios forestales activos en Quintana Roo, con 13 de ellos concentrados en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Benito Juárez. La proliferación de incendios no solo aumenta la sensación térmica en la región, sino que también sobrecarga a los combatientes, quienes se ven obligados a moverse de un incendio a otro sin descanso adecuado.

La situación resalta la necesidad urgente de medidas preventivas y educativas para reducir las prácticas peligrosas que conducen a estos siniestros, así como de recursos adicionales para manejar la carga creciente de incendios forestales en el estado.