En un viaje de casi ocho años a través de la Península de Yucatán, Maricarmen Rodríguez y Paola Ruíz han llevado proyectos sociales a comunidades, enfocándose en el deseo de los jóvenes por preservar su cultura a través de la música. El latido de la tradición maya y su resonancia en el rap les inspiró a crear el Ch'i'ibal Sound Fest, el primer festival de lenguas originarias, donde los jóvenes creadores y talentos emergentes pueden exponer su música en una plataforma innovadora.

El Ch'i'ibal Sound Fest tendrá lugar en el Zócalo de Bacalar el próximo 25 de noviembre, marcando su primera edición completamente gratuita para los visitantes. El talento confirmado incluye a ADN Maya Colectivo, conocidos por su participación en la banda sonora de la película "Black Panther: Wakanda Forever" de Marvel.

Maricarmen Rodríguez ha llevado proyectos sociales con el propósito de preservar la rica cultura de la Península de Yucatán desde 2015, y en 2021, se unió con Paola Ruíz, una destacada productora de festivales de música en México. Juntas, han creado un evento que es una epifanía maya, impregnado de la esencia de una perspectiva ancestral, desde el diseño hasta el escenario.

El Ch'i'ibal Sound Fest no solo promueve la diversidad musical, sino también brinda un escenario para que estas expresiones únicas sean verdaderamente apreciadas y celebradas. Además, el festival se compromete a abrir puertas profesionales para los jóvenes de la región, ofreciendo oportunidades en la industria musical que trascienden fronteras y promoviendo conexiones e intercambio de experiencias.

Este festival es un tributo al latido de la tradición maya y una celebración de la diversidad cultural en la Península de Yucatán. El nombre "Ch'i'ibal", que significa familia y cultura en maya, es una invitación a todas las dinastías de lenguas originarias para unirse a esta celebración.