Después de ocho meses de expectativa y controversia, "Oppenheimer", la película ganadora del Oscar a mejor película, finalmente se estrenó este viernes en Japón. La cinta dirigida por Christopher Nolan, que retrata la historia del físico estadounidense J. Robert Oppenheimer y su rol en el desarrollo de la bomba atómica, ha recaudado casi 1,000 millones de dólares a nivel mundial.
Sin embargo, Japón había sido excluido de las proyecciones mundiales debido a la sensibilidad del tema nuclear en el único país que sufrió un bombardeo atómico. Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueron devastadas al final de la Segunda Guerra Mundial, dejando un saldo de más de 200,000 personas fallecidas.
El estreno de "Oppenheimer" en Japón ha generado opiniones divididas entre los espectadores. Algunos, como Kawai, residente de Hiroshima, expresaron su incomodidad al ver la representación de la bomba atómica en la película. Otros, como Agemi Kanegae, reconocieron el valor cinematográfico de la obra, pero también admitieron sentirse incómodos con ciertas escenas.
El filme se ha convertido en un éxito mundial desde su estreno en Estados Unidos el pasado julio, aunque no estuvo exento de polémicas, como los memes de "Barbenheimer" que causaron indignación en Japón. La distribuidora japonesa Bitters End finalmente se encargó de su lanzamiento en el país, luego de que Universal Pictures inicialmente no lo incluyera en su calendario de estrenos.
Ante el estreno de la película, Teruko Yahata, superviviente de la bomba atómica, expresó su interés en verla, con la esperanza de que reviva el debate sobre las armas nucleares. Para muchos japoneses, la historia de Oppenheimer y su papel en el desarrollo de la bomba atómica representa un tema delicado y cargado de emociones encontradas.